Aprende ScratchScratch

Efecto de hiperspacio en Scratch

Compartir:

En este ejercicio mostraremos un ejercicio muy simple, una primera versión, sobre como hacer que una nave espacial entre en el hiperspacio en Scratch.

El Escenario

 

Primero, necesitamos un fondo adecuado. En una entrada anterior habíamos utilizado este que podemos volver a usar.

 

espacio exterior

 

También es posible utilizar el que viene en la «galería de fondos» de Scratch en la sección «espacio»

 

Los objetos

Ahora necesitamos una nave espacial, se me ocurre que necesitamos, más bien, el interior de una nave espacial para poder hacer la animación al estilo de Star Wars y el Halcón Milenario.

halcon

 

Una imagen PNG transparente como la siguiente, nos será de utilidad.

Nota: También es posible dibujar nuestra propia cabina con la ayuda de las herramientas de dibujo del entorno de Scratch.

 

cabina

 

Al incrustar el objeto (la cabina) en el escenario (la imagen del espacio) será conveniente que, de ser necesario, estiremos y agrandemos la imagen hasta que abarque las esquinas del escenario, así el efecto será mejor. Nuestra cabina con el escenario deberían de verse más o menos así:

 

cabina y escenario

 

La programación

Bien, ahora la programación.

Haremos uso de un par de bloques «repetir» de la sección «Control» (bloques amarillos), y de seis bloques de la sección de «Apariencia» para controlar y cambiar efectos.

Configuramos los bloques de la siguiente manera:

 

bloques

 

Lo que queremos que suceda con esta configuración de bloques es, resumidamente:

Al presionar comenzar, aplicaremos un efecto de «remolino» al fondo junto con el efecto «ojo de pez». Esto provocará que las estrellas se comiencen a mover en algo como una espiral. Esto se repite 100 veces.

Después se aplica el efecto «pixelizar» para acentuar un poco lo logrado con el bloque anterior.

Posteriormente, dentro del bloque repetir 20 veces, se aplican un par de efectos más «brillantez» y color» esto hace que después del remolino de estrellas se vea un brillo que nos posiciona directamente en el hiperspacio (algo como lo que sucede a Chewbacca y a Han Solo en el Halcón Milenario).

Finalmente, después del fondo brillante, típico del hiperspacio, regresamos de nuevo a la normalidad y se pueden visualizar de nuevo las estrellas (por supuesto, claro, en algún otro lugar de la galaxia). Esto lo logramos con el bloque «quitar efectos gráficos», posicionado después del bloque «esperar 1 segundo».

Combinando los efectos, el valor que asignemos y el número de iteraciones que indiquemos en los bloques «repetir» se puede, fácilmente, modificar, incluso mejorar el efecto de hiperespacio. Lo interesante será que cada quien logre su propia versión del efecto.

 

Aquí el ejercicio de «Efecto de hiperspacio» funcionando en nuestro Scratch.

 



 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *