Aprende ScratchScratch

Crear una lluvia de meteoritos en Scratch

Compartir:

En este ejercicio crearemos una lluvia de meteoritos muy simple que podrá servirnos para posteriores usos un poco más complicados.

 

 

El Escenario

Seleccionamos como escenario uno de los que vienen en la «Biblioteca de fondos» de Scratch. En este caso seleccionaré el desierto.

 

desierto

 

 

Los objetos

 

Vamos a necesitar, por supuesto, un meteorito como este.

Meteorito

 

 

La programación

En esta ocasión vamos a introducir el concepto de «Clon» en el entorno de Scracth. Esto nos será de utilidad para ahorrarnos algunas líneas de código y tiempo.

Necesitaremos un par de bloques «repetir» de la sección de «Control», bloques «esconder» y «mostrar» de la sección «Apariencia» y también, de la sección «Movimiento» bloques «ir a x: y:», «cambiar y por: » y «cambiar x por».

De la sección «Operadores» tomamos bloques «número al azar entre».

 

programa1b

 

En resumen: Lo que esta configuración de bloques hace es esconder el objeto meteorito y situarlo en un número al azar entre -220 y 220 para X (horizontal) y hasta arriba del escenario (incluso fuera de él) en Y: 153. Una vez posicionado el meteorito hasta arriba respecto a Y (vertiucal) y en cualquier lugar en X (horizontal) lo volvemos a mostrar.

Después dentro de un bloque «repetir» cambiamos la posición en Y por -10, provocando que la imagen del meteorito comience a bajar y moviéndolo un poco en X (-5) para que lo haga en diagonal y no totalmente vertical. Esto con el fin de que el meteorito caiga de forma más o menos coherente respecto a la estela que muestra el dibujo (la cola del meteoro). Todo este bloque se repite 35 veces, suficiente para que el objeto salga por la parte de abajo del escenario.

Después de las 35 iteraciones volvemos a esconder el objeto, por si no alcanzara a salir completamente del escenario.

 

Bien, todo esto funciona, sin embargo ¡un único meteorito no es una lluvia de meteoritos!

Vamos a hacer uso de un par de bloques de la sección «Control» que nos ahorrarán unas líneas de código y  tiempo.

Tomando los bloques «crear clon de » de la sección «Control» y estableciendo su valor a «mi mismo». Hacemos la siguiente configuración:

 

programa1 con clones

 

Esto va a hacer que un par de clones de nuestro objeto meteorito sean creados en cada una de las 20 iteraciones que definimos.

Ahora hay que indicarle a los clones como deberán de comportarse mediante el siguiente código.

 

programa2

 

Definiendo la forma en que cada clon de nuestro meteorito se debe comportar, nos ahorraremos el tener que incluir más imágenes de meteoritos y tener que hacerlo en la sección «Programas» de cada una de ellas.

Así podremos crear tantos clones de nuestro meteorito como necesitemos y cada uno será controlado por el código que definimos con la ayuda del bloque «al comenzar como clon».

 

Aquí el ejercicio funcionando en nuestro Scratch.

 


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *